
Cáritas es una ONG que intenta ayudar a las personas más necesitadas.
Los muros: estaban muy ornamentados y labrados, tratando de ser reducidos a la mínima expresión, contrariamente al románico, donde eran grandes masas con la ventanas y aberturas caladas. El muro de esas época estaba concebido como una estructura orgánica, donde se viera como se distribuían los esfuerzos La arcada: esta cumple múltiples funciones dentro de la iglesia gótica, ya que sostiene a las arcadas del triforio, es quien le dicta la organización de la bóveda de nervaduras de la nave central, aparte de sostener algunos elementos de la bóveda lateral.
El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es una gran basílica católica de Barcelona, diseñada por el arquitecto catalán Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción. Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.
La construcción comenzó en estilo neogótico , pero, al asumir el proyecto Gaudí en 1883 , fue completamente replanteado. Según su proceder habitual, a partir de bocetos generales del edificio improvisó la construcción a medida que avanzaba. Se hizo cargo con sólo 31 años, dedicándole el resto de su vida, los últimos quince en exclusiva.
Una de sus ideas más innovadoras fue el diseño de las elevadas torres cónicas circulares que sobresalen apuntadas sobre los portales, estrechándose con la altura. Las proyectó con una torsión parabólica dando una tendencia ascendente a toda la fachada, favorecida por multitud de ventanas que perforan la torre siguiendo formas espirales.
El templo, cuando esté terminado, dispondrá de 18 torres: cuatro en cada una de las tres entradas-portales y, a modo de cúpulas, se dispondrá un sistema de seis torres, con la torre cimborio central, dedicada a Jesús , de 170 metros de altura, otras cuatro alrededor de ésta, dedicadas a los evangelistas, y un segundo cimborio dedicado a la Virgen. El interior estará formado por innovadoras columnas arborescentes inclinadas y bóvedas basadas en hiperboloides y paraboloides buscando la forma óptima de la catenaria.
En 1926 murió Gaudí; sólo se había construido una torre. Del proyecto del edificio sólo se conservaban planos y un modelo en yeso que resultó muy dañado durante la Guerra Civil española. Desde entonces han proseguido las obras: actualmente están terminados los portales del Nacimiento y de la Pasión, y se ha iniciado el de la Gloria, y están en ejecución las bóvedas interiores. La obra que realizó Gaudí, es decir, la fachada del Nacimiento y la cripta, ha sido incluida por la unesco en el año 2005 en el Sitio del Patrimonio mundial « Obras de Antoni Gaudí». Es además, desde 2001, uno de los 12 Teoros de España.a) Disgregación de las cargas hacia elementos exteriores, más expuestos y más vulnerables, considerados por Gaudí las «muletas» del edificio gótico.
b ) Entramado estructural excesivamente complejo y frágil. El derribo de una parte puede comportar la ruina de todo el edificio.
c ) Cubiertas ligeras, de madera, excesivamente vulnerables al fuego, las humedades, los insectos xilófagos…
Las aportaciones de Gaudí para superar el gótico se pueden resumir en las siguientes:
a) Doble cubierta de piedra, para dar larga vida al edificio.
b) Verticalización de todo el proyecto, verticalización de los esfuerzos y reducción de los empujes horizontales. Así consigue la supresión total de los elementos estructurales que estaban expuestos en el exterior.
c) Columnas inclinadas y ramificadas en forma de árbol.
Aunque en algún momento las formas de la Sagrada Familia puedan recordar el estilo gótico, nada más lejos de la realidad en su esencia. El gótico se veía obligado a contrarrestar el desplazamiento de las fuerzas, utilizando contrafuertes y arbotantes.
Es decir, los arcos exteriores tenían una función de apoyo, no de decoración. Gaudí dijo una vez, que es como si un jorobado para disimular su defecto se pusiera banderitas encima.